anterior

ir a "Índice"

ir a "Trabajos de biología"

siguiente

 

TEMA 10: ENERGÉTICA CELULAR. CONCEPTOS GENERALES.

LA FOTOSÍNTESIS

 

CONTENIDO

TEMA 10: ENERGÉTICA CELULAR. CONCEPTOS GENERALES. LA FOTOSÍNTESIS

1. CATABOLISMO Y ANABOLISMO. Metabolismo. Diferencias entre catabolismo y anabolismo. El ATP.

2. LA FOTOSÍNTESIS. Fase luminosa de la fotosíntesis: fotolisis del agua, reacciones de fotosensibilización, fotosistemas y centros primarios de reacción. Fase oscura de la fotosíntesis (ciclo de Calvin).

3. LA FOTOSÍNTESIS: PRINCIPAL FUENTE DE ENERGÍA EN LA BIOSFERA.

 

1. Catabolismo y anabolismo

 

Bajo el término metabolismo intermediario se engloban todas las reacciones enzimáticas que tienen lugar en la célula. Por estas reacciones: 1) se obtiene energía química de las moléculas combustibles o de la luz solar; y 2) se transforman los nutrientes en moléculas y macromoléculas de la propia célula. Como ya estudiamos, según cuál sea la fuente de carbono clasificamos los seres vivos como litótrofos (CO2) o como organótrofos (compuestos orgánicos); y según la fuente de energía como fotótrofos (luz) o como quimiótrofos (reacciones de óxidación-reducción). Ambas variables nos ofrecen la siguiente clasificación metabólica de los organismos:

a) Fotolitótrofos (p. ej. las plantas superiores)

b) Fotoorganótrofos (p. ej. las bacterias púrpura no sulfuradas)

c) Quimiolitótrofos (bacterias desnitrificantes)

d) Quimioorganótrofos (animales superiores).

El metabolismo se divide en dos fases principales: catabolismo y anabolismo.

El catabolismo es la fase degradativa del metabolismo. En ella, las moléculas nutritivas complejas (glúcidos, lípidos y proteínas) que provienen del entorno o de los propios depósitos de reserva, se degradan para producir moléculas más sencillas (ácido láctico, ácido acético, CO2, amoniaco o urea). El catabolismo va acompañado de la liberación de la energía química presente en la estructura de los nutrientes, energía que se almacena en forma de enlaces pirofosfato en el adenosín trifosfato (ATP).

El anabolismo es la fase constructiva o biosintética del metabolismo. Los componentes moleculares de las células (ácidos nucleicos, proteínas, polisacáridos y lípidos) son sintetizados a partir de sus precursores sencillos. La biosíntesis de las moléculas orgánicas a partir de éstos precisa el consumo de energía química aportada por el ATP generado durante el catabolismo.

El catabolismo y el anabolismo se desarrollan simultáneamente en las células pero son regulados de forma independiente.

La degradación de las grandes moléculas nutritivas es convergente, de forma que a partir de una gran variedad de moléculas complejas se llega a un pequeño grupo de moléculas sencillas. Por contraposición, las rutas biosintéticas son divergentes: se inician a partir de unos pocos precursores y llegan a la formación de muchas clases diferentes de biomoléculas.

Tanto la degradación (catabolismo) como la biosíntesis (anabolismo) tienen lugar en tres etapas, tal y como representa la figura:

Debemos recordar además que las rutas catabólicas y anabólicas entre un precursor determinado y un producto dado no son meramente inversas una de otra: son diferentes, presentan pasos intermedios diferentes, y tienen una regulación enzimática también independiente.

 

-El ATP

 

Hemos dicho antes que en la célula se dan reacciones químicas que liberan energía (reacciones exergónicas) y otras que se llevan a cabo absorbiendo energía (reacciones endergónicas). Como ambos tipos de reacciones se producen simultáneamente, podemos decir que en la célula se da un continuo trasiego de energía. Este trasiego es posible gracias a la existencia de moléculas ricas en energía dispuestas a ceder la energía que almacenan en forma de enlaces cuando la célula la necesite: actúan como un depósito o almacén de energía.

Esta misión la desempeñan distintos compuestos ricos en energía, pero el más importante de ellos es un mononucleótido: el adenosíntrifosfato o ATP. Es la molécula que ordinariamente sirve para captar la energía liberada por las reacciones exergónicas y para cederla en las reacciones endergónicas. Por esta razón, el ATP ha sido denominado la "moneda" del metabolismo energético. Una molécula de ATP está formada por los siguientes componentes:

a) Una base púrica: la adenina.

b) Una pentosa: la ribosa.

c) Tres moléculas de ácido fosfórico.

 

Los dos últimos restos de ácido fosfórico están unidos al resto de la molécula por unos enlaces químicos especiales (se suelen representar por el signo -), que se llaman enlaces de alta energía porque ellos son los responsables de que la molécula de ATP acumule gran cantidad de energía.

La molécula de ATP puede descomponerse con incorporación de una molécula de agua, y liberar un resto de fosfato y transformarse así en adenosindifosfato o ADP. Si el ADP se libera de otro resto de fosfato, la molécula se convierte en adenosinmonofosfato o AMP.

El paso de ATP a ADP libera una gran cantidad de energía, y lo mismo sucede cuando el ADP se convierte en AMP (se trata de la energía almacenada en los enlaces de alta energía).

Como estudiaremos en este tema y en el siguiente, es muy frecuente en el metabolismo celular la transformación de ATP en ADP con liberación de energía. Además, en muchas reacciones en las que se libera energía, parte de esa energía se almacena en forma de ATP al estar acopladas esas reacciones exergónicas a la reacción ADP + Pi ===> ATP.

Otras veces el sistema ATP ===> ADP se utiliza para traspasar el resto fosfato terminal del ATP a otra molécula (que entonces queda fosforilada y al mismo tiempo dotada de energía). Al contrario, las moléculas fosforiladas pueden pasar el resto fosfato al ADP y transformarlo así en ATP.

Un ejemplo de fosforilación acoplada al sistema ATP ===> ADP se da en el metabolismo de la glucosa que estudiaremos con más detenimiento en el siguiente tema.

 

2. La fotosíntesis

 

Las plantas verdes y algunas bacterias son capaces de obtener directamente la energía de la luz. Almacenan esa energía en forma de ATP y la emplean inmediatamente después para sintetizar sustancias orgánicas a partir de inorgánicas. Así, denominamos fotosíntesis al proceso biológico por el cual se transforma la energía luminosa en energía química (bioquímica) y la materia inorgánica (CO2 y H2O) en orgánica.


En el desarrollo de este proceso intervienen el CO2 y el H2O como sustratos, la luz solar como fuente de energía, la clorofila como pigmento que capta las radiaciones luminosas, y distintas enzimas y moléculas que participan en los procesos de óxido-reducción.

Ya estudiamos en el tema 8 que los plastos son unos orgánulos característicos de las células vegetales. De ellos los más importantes son los cloroplastos, que contienen clorofila y son el asiento de la fotosíntesis. Las clorofilas son pigmentos de color verde localizados en los grana de los cloroplastos.

Existen varios tipos de clorofilas, pero en todas ellas la estructura es parecida: presentan un núcleo formado por cuatro grupos pirrólicos en cuyo centro hay un Mg2+. Este núcleo tetrapirrólico se une a varias cadenas cortas, una de las cuales se combina con un alcohol de cadena larga: el fitol.

El proceso de fotosíntesis que hemos enunciado se desarrolla en dos fases que, según requieran o no la presencia de luz, denominamos respectivamente fase luminosa o lumínica y fase oscura. En la primera se transformará la energía luminosa en energía química, mientras que en la segunda se llevará a cabo la fijación o asimilación de CO2.

En cloroplastos aislados por centrifugación y fragmentados posteriormente, los estudios de PARK pusieron de manifiesto que las reacciones que deben producirse en presencia de luz se desarrollan en las membranas de las lamelas. Las reacciones de la fase oscura se realizan en el medio acuoso del estroma, donde se encuentra más del 95 % de la enzima fijadora de CO2.

 

a) Fase luminosa de la fotosíntesis

 

Tiene lugar en las membranas de los tilacoides. En esta fase se produce la transformación de energía lumínica en energía química, y como consecuencia:

1) Se sintetiza ATP (poder energético) a partir de ADP y Pi (fosfato inorgánico).

2) Se obtiene NADPH (poder reductor) por reducción de NADP (nicotín-adenín-dinucleótido-fosfato).

Las moléculas de ATP (poder energético) y de NADPH (poder reductor), serán utilizadas en la fase oscura como fuentes energéticas.

 

*Reacciones de fotosensibilización. La energía solar incide sobre el aparato fotosintético en forma de fotones de luz. Éstos allí encuentran moléculas (pigmentos) capaces de aceptarlos: la clorofila se excita por la luz que incide.

La energía del fotón viene dada por su λ: a λ más larga el fotón será menos energético. Los pigmentos de clorofila absorben en azul y en rojo (el azul, con λ 400 nm es el más energético).

En el aparato fotosintético hay 2 tipos de transmisión de energía entre los pigmentos:

-Entre los accesorios o recolectores de luz: sólo se transfiere energía, y no carga eléctrica.

-A los primarios o centros primarios de reacción (clorofilas): se transmite carga y energía.

Los pigmentos están ordenados y la energía se transmite de unos a otros (perdiéndose parte en esa transmisión) hasta que llega a uno de los centros primarios de reacción.

 

*Actuación de los centros primarios de reacción. Se llaman también antenas cloroplastidiales.

En plantas superiores y algas existen 2: fotosistema I y fotosistema II.

En bacterias sólo existe fotosistema I.

Presentan un gran sistema pigmentario: 250-400 moléculas de pigmento que actúan todas como recolectores de luz. Y tienen un pigmento clave que es el llamado centro primario de reacción.

En el fotosistema I el centro primario es el pigmento P700 (con un máximo de absorción a λ= 700 nm).

En el fotosistema II es el P680.


Por incidencia de fotones de luz, el electrón se excita y pasa a una molécula con potencial rédox más electronegativo (es decir, el fotón excita un electrón de la molécula clorofílica, le comunica su energía y lo eleva a un nivel energético superior). Pero esa situación del electrón es inestable, por lo que pasa espontáneamente a sucesivas moléculas con potencial rédox menos electronegativo (y al caer los electrones a un nivel energético inferior desprenden energía que es aprovechada para obtener enlaces de alta energía en forma de ATP). Así sucede con los dos fotosistemas, tal y como esquematizamos a continuación (el donador inicial de electrones es el agua, que sufre una fotolisis; también será el agua el dador de hidrógeno, hidrógeno que se combinará con el NADP para reducirlo; el O2 será desprendido por la planta al medio ambiente).

 


b) Fase oscura de la fotosíntesis

 

En esta fase serán sintetizadas moléculas orgánicas a partir de CO2. Para esto:

1) Se produce un gasto de ATP (pues nos encontramos con reacciones endergónicas que requieren mucha energía).

2) Se utiliza el NADPH para reducir el CO2.

Debemos recordar que el poder energético (ATP) y el poder reductor (NADPH + H+) fueron obtenidos en la fase luminosa de la fotosíntesis. La fijación de CO2 tiene lugar por medio de una vía metabólica llamada ciclo de Calvin, que constituye la denominada fase oscura de la fotosíntesis ya que no requiere la presencia de luz para su desarrollo.

Si la fase luminosa tenía lugar en las membranas de los tilacoides, la fase oscura se desarrolla en el estroma. Allí se encuentra la importantísima ribulosa-difosfato-carboxilasa que cataliza la reacción de fijación de CO2.

El gasto de ATP se produce en la fosforilación de la ribulosa-5-fosfato y en la reducción de de 3 fosfoglicerato a gliceraldehído-3-fosfato. El poder reductor (NADPH + H+) es utilizado en la ya citada reacción de reducción.

El esquema del ciclo de Calvin queda como sigue:

 

 

 

 

 

 

3. La fotosíntesis: principal fuente de energía en la biosfera

 

La fotosíntesis -que podemos resumir como el proceso por el cual algunas células sintetizan sus propias moléculas con el empleo de la energía de la luz solar- es un proceso metabólico fundamental para todos los seres vivos. La energía solar, además de ser la fuente energética inmediata para las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, es también, en último término, la fuente energética para casi todos los organismos heterótrofos.

En el caso del hombre es además la fuente de gran parte de la energía que utiliza para satisfacer sus necesidades de calor, luz, potencia, etc., ya que el petróleo, el carbón y el gas natural son productos de descomposición del material biológico generado hace millones de años por organismos fotosintéticos.

Como ya hemos estudiado, son muchos los organismos capaces de llevar a cabo la fotosíntesis, tanto procariotas como eucariotas. Dentro de los eucariotas aparecen, además de las plantas verdes superiores, muchas formas inferiores: las algas pluricelulares y unicelulares verdes, pardas y rojas, las euglenales, las dinoflageladas y las diatomeas. Los procariotas fotosintéticos nos son menos familiares pero también desempeñan un papel importante en la biosfera.

Es frecuente la concepción errónea de que la mayor parte de la fotosíntesis tiene lugar en las plantas superiores. En realidad, más de la mitad de toda la fotosíntesis que se produce sobre la superficie de la Tierra, la realizan las algas microscópicas de los océanos, las diatomeas y los dinoflagelados, que en conjunto constituyen el fitoplancton.