UNIDAD TEMÁTICA 2: PROTEÍNAS

anterior

ir a "Índice"

ir a "Trabajos de biología"

siguiente

 

UNIDAD TEMÁTICA 2: PROTEÍNAS

 

 

TEMA 3: PROTEÍNAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES

 

CONTENIDO

TEMA 3: PROTEÍNAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. AMINOÁCIDOS. Clasificación (polaridad de los grupos R). Propiedades (ácido-base y actividad óptica)

2. PÉPTIDOS Y ENLACE PEPTÍDICO.

3. LAS PROTEÍNAS. Estructura primaria, secundaria, terciaria (fibrosas y globulares) y cuaternaria. Desnaturalización y renaturalización de proteínas.

 

1. Aminoácidos

 

Constituyen el alfabeto de la estructura proteica.

Se trata de ácidos con un grupo amino en α y con un grupo R. La fórmula general de los 20 α-aminoácidos que se hallan corrientemente en las proteínas es:

Difieren entre sí por la estructura de sus cadenas laterales

distintivas, llamadas grupos R.

El método más significativo propuesto para clasificar los aminoácidos se funda en la polaridad de los grupos R:

 

1) Aminoácidos con grupos R no polares:

-Alanina (Ala)

-Valina (Val)

-Leucina (Leu)

-Isoleucina (Ile)

-Prolina (Pro)

-Fenilalanina (Phe)

-Triptófano (Trp)

-Metionina (Met)

 

2) Aminoácidos con grupos R polares sin carga:

-Glicocola (Gly)

-Serina (Ser)

-Treonina (Thr)

-Cisteína (Cys)

-Tirosina (Tyr)

-Asparagina (Asn)

-Glutamina (Gln)

 

3) Aminoácidos ácidos (cargados negativamente a pH 6'0):

-Ácido aspártico (Asp)

-Ácido glutámico (Glu)

 

4) Aminoácidos básicos (cargados positivamente a pH 6'0)

-Lisina (Lys)

-Arginina (Arg)

-Histidina (His)

 

 

 

 

 

 

Además de los 20 aminoácidos corrientes en proteínas se han hallado otros de aparición poco frecuente. Todos son derivados de algún aminoácido corriente. Es el caso de la 4-hidroxiprolina, derivado de la Pro, que se encuentra con cierta frecuencia en la proteína fibrosa colágeno y en algunas proteínas de las plantas. La 5-hidroxilisina también está presente en el colágeno.

Por último, se conocen unos 150 aminoácidos más, presentes en células y tejidos de forma libre o combinada, pero nunca en proteínas. Suelen ser derivados de los α-aminoácidos presentes en proteínas, pero también se conocen β-, γ-, y δ-aminoácidos:

-en el metabolismo: citrulina, ornitina

-neurotransmisores: γ-aminobutírico (GABA), β-alanina.

 

a) Propiedades de los aminoácidos

 

*Ácido-base: según cuál sea el pH, los aminoácidos pueden comportarse como ácidos o como bases (es decir, como dadores de protones o como aceptores). En medio ácido se comportan como bases y en medio básico como ácidos, debido a que el grupo -NH2 tiende a captar H+ en medio ácido y el -COOH a cederlos en medio básico.

Son por esto sustancias anfóteras (del gr. amphi: ambos) y se denominan anfolitos.

A pH fisiológico aparecen así:

Para todos los aminoácidos hay un pH en el que el n1 de cargas + y el n1 de cargas - es igual. Es el llamado pH isoeléctrico o punto isoeléctrico.

Para aminoácidos con grupo R sincarga

pk1 + pk2

pHI = --------------

2

Para aminoácidos con grupos R cargados a pH fisiológico

Al valorar los aminoácidos, conforme aumenta el pH se producen por este orden los siguientes cambios:

1) α-COOH ===> α-COO-

2) ξ-COOH ===> ξ-COO-

3) α-NH3+ ====> α-NH2

4) ξ-NH3+ ====> ξ-NH2


 

*Actividad óptica: por ser el carbono α asimétrico, ya que se halla unido (excepto en la Gly) a 4 radicales diferentes, los aminoácidos tienen actividad óptica y presentan estereoisómeros: D y L.

En las moléculas de proteínas sólo se encuentran L-aminoácidos, pero muchos D-aminoácidos diferentes se encuentran presentes en las células.

A continuación indicamos la actividad óptica (rotación específica) de algunos L-aminoácidos en disolución acuosa:

 

aminoácido rot. espec. [α]D25

L-Ala +1'8

L-Arg +12'5

L-Leu -11'0

L-Ile +12'4

L-Phe -34'5

L-Glu +12'0

L-His -38'5

L-Asp +5'0

L-Met -10'0

L-Lys +13'5

L-Ser -7'5

L-Pro -86'2

L-Thr -28'5

L-Trp -33'7

L-Val +5'6

 

 

2. Péptidos y enlace peptídico

 

a) Péptidos

 

Cuando nos referimos a los aminoácidos, hablamos de ellos como alfabeto de la estructura proteica. Efectivamente, los aminoácidos se combinan entre sí -de manera similar a como lo hacen las letras del alfabeto para formar palabras- y constituyen proteínas diversas.

Llamamos péptidos a moléculas constituidas por aminoácidos que se unen entre sí por un enlace característico denominado enlace peptídico. Según contengan 2, 3, 4 ó más aminoácidos, hablaremos de dipéptidos, tripéptidos, tetrapéptidos, etc. Las cadenas polipeptídicas separadas o asociadas entre sí constituyen las proteínas.

Se han identificado numerosos péptidos cortos como productos de la hidrólisis parcial de las proteínas. También se han encontrado en la materia viva otros muchos péptidos no derivados de las proteínas:

 

*Glutatión: tripéptido presente en los tejidos animales. Actúa como activador de determinadas enzimas y como protector de los lípidos contra la oxidación.

Tiene en su estructura un resto de Glu unido mediante un enlace peptídico poco frecuente en el que interviene un grupo γ-carboxilo en lugar del α-carboxilo.

 


*Carnosina: dipéptido del músculo. Tiene un β-aminoácido.

 

*Vasopresina: nonapéptido llamado también hormona antidiurética. Favorece la adsorción de agua y electrolitos en el riñón.

 

*Oxitocina: hormona nonapeptídica que induce la contracción de la musculatura lisa del útero.

 

*Antibióticos: la gramicidina y la valinomicina.

 

b) Enlace peptídico

 

Los grupos α-amino y α-carboxilo de los aminoácidos se unen por un enlace de tipo amida que llamamos enlace peptídico. Los péptidos pueden llamarse, por esto, amidas sustitutivas.

El enlace simple C-N del enlace peptídico posee alrededor de un 40% de carácter de doble enlace, y el enlace doble C=O cerca del 40% de carácter de enlace simple. Consecuencias:

 

1) El grupo imino (-NH-) del enlace peptídico no tiene tendencia significativa a captar protones a pH fisiológico.

 

2) El enlace C-N del enlace peptídico es relativamente rígido y no puede girar libremente (virtud importante respecto a la conformación tridimensional de las cadenas polipeptídicas).

 

3) La unión C-N del enlace peptídico es más corta que la mayor parte de los demás enlaces C-N.

 

El átomo de O del grupo carbonilo y el H del -NH- están en posición trans el uno respecto del otro.

 

 

Los cuatro átomos del enlace peptídico y los Cα de los aminoácidos entre los que se establece el enlace se encuentran

en un mismo plano. El único giro posible de la cadena peptídica se da en torno a los Cα. Sólo los enlaces sencillos de los átomos de carbono α tienen libertad de giro; los enlaces sencillos C-N del enlace peptídico son rígidos.

El enlace peptídico impone, pues, restricciones significativas acerca del n1 de conformaciones que puede adoptar un cadena polipeptídica.

 

 

3. Las proteínas

 

Como ya hemos estudiado, los α-aminoácidos se unen covalentemente entre sí mediante enlaces peptídicos y constituyen los péptidos. Los polipéptidos (péptidos con un n1 considerable de aminoácidos) solos o asociados forman lo que denominamos proteínas.

Las proteínas son las moléculas orgánicas más abundantes en las células (aprox. un 50% de su peso seco).

Pero las proteínas no están organizadas sólo como una secuencia lineal de aminoácidos, sino que dicha secuencia adopta en su estado nativo una forma tridimensional característica que llamamos conformación. Esta conformación tridimensional específica es necesaria para que cumplan su función biológica específica o para que desempeñen su actividad.

Los términos que se emplean corrientemente para designar los diferentes aspectos o niveles de la estructura proteica son:

-estructura primaria

-estructura secundaria

-estructura terciaria

-estructura cuaternaria

 

a) Estructura primaria

 

Se refiere al esqueleto covalente y establece de modo específico la secuencia de sus restos aminoácidos. Así, denominamos estructura primaria de una proteína a su secuencia de aminoácidos.

Los aminoácidos se encuentran unidos entre sí por enlaces peptídicos. El estudio de la estructura primaria de una cadena polipeptídica requerirá la hidrólisis de esos enlaces y la identificación ordenada de los aminoácidos hasta reconstruir su secuencia.


Si realizamos una hidrólisis completa de las cadenas polipeptídicas (previa ruptura de los enlaces disulfuro transversales por oxidación), podremos determinar

la proporción que hay de cada aminoácido pero no la secuencia.

Para determinar la secuencia lineal en laboratorio se siguen los siguientes pasos:

 

*Identificación del resto N-terminal del péptido

-Por el método de Sanger: el dinitrofluorobenceno (DNFB) reacciona con el N-terminal (se une y da un dinitrofenilpéptido)

-Por dansilación: el cloruro de dansilo reacciona con el N-terminal y da un dansilpéptido.

En ambos casos a continuación se realiza la hidrólisis y se identifica el aminoácido N-terminal.

-Por el método de Edman: se marca el N-terminal y se separa de la cadena peptídica, con lo que puede utilizarse por sí solo para secuenciar cadenas.

 

*Identificación del resto C-terminal del péptido

-Por reducción con borohidruro de litio: se transformará el grupo ácido en un grupo alcohol. Después, cromatografía.

-Por la carboxipeptidasa: ataca el enlace peptídico COOH-terminal (hay que medir la velocidad de liberación de los aminoácidos ya que, roto el enlace peptídico COOH-terminal, pasa a romper el siguiente).

-Otros métodos.

 

*Hidrólisis parcial de cadenas peptídicas: por enzimas específicas.

 

Método Enlaces peptídicos escindidos

Tripsina Aminoác.1: Lys o Arg

Quimotripsina Aminoác.1: Phe, Trp o Tyr

Pepsina Aminoác.1: Phe, Trp, Tyr y otros

Termolisisna Aminoác.2: Leu, Ile o Val

Bromuro de cianógeno Aminoác.1: Met

 

Mediante la combinación de estos pasos se puede deducir la secuencia lineal y por tanto la estructura primaria del polipéptido.

 

b) Estructura secundaria

 

Es la ordenación regular y periódica en el espacio de las cadenas polipeptídicas a lo largo de una dirección. Se estabiliza por puentes de H entre grupos ceto y amino del enlace peptídico.

 

*Hélice α: esta estructura, postulada por Pauling y Corey, tras el estudio por rayos X de las α-queratinas, consiste en una hélice con aprox. 3'6 restos de aminoácidos por cada vuelta. Los grupos R de los aminoácidos se proyectan hacia el exterior de la hélice compacta formada por el esqueleto.

La estructura se estabiliza por puentes de H (o enlaces de H) intracatenarios.

No todos los aminoácidos forman hélice. Concretamente:

Permiten hélice α estable: Ala, Leu, Phe, Tyr, Trp, Cys, Met, His, Asn, Gln, Val.


Inestabilizan la hélice α: Ser, Ile, Thr, Glu, Asp, Lys, Arg, Gly.

Rompen la hélice α: Pro, hiroxi-Pro.

Condicionantes de la estructura helicoidal (estudiados en poliaminoácidos: polipéptidos en los que todos los restos aminoácidos son idénticos):

1) Carga del grupo R:

.poli-Ala a pH fisiológico: R pequeño y no cargado ==> forma espontáneamente hélice α.

.poli-Glu: a pH fisiológico: R negativo ==> no forma hélice α, pues los R se repelen. a pH<2: R neutro ==> sí forma hélice α.

.poli-Lys: a pH fisiológico: R positivo ==> no forma hélice α.

a pH>12: R neutro ==> sí forma hélice α.

2) Volumen de R:

.poli-Ile no forma hélice α porque sus voluminosos grupos R, próximos a los átomos Cα provocan un impedimento estérico.

3) Rigidez:

.poli-Pro y poli-HO-Pro no forman hélice α debido a que los Nα forman parte de los rígidos anillos que constituyen el grupo R.

Por eso siempre que aparecen la Pro o la hidroxi-Pro en una cadena polipeptídica, la hélice

α se interrumpe y se origina un pliegue rígido, curvatura o codo.

La poli-Gly puede formar una hélice α, pero prefiere otro tipo de conformación: la conformación β, en la que las cadenas están relativamente extendidas.

 

*La conformación β o en hoja plegada: el análisis por rayos X de las β-queratinas ha revelado claves importantes para la conformación β de la cadena polipeptídica.

Las cadenas polipeptídicas en la conformación β son paralelas y están dispuestas en láminas plegadas que se hallan unidas transversalmente por puentes de H intercatenarios.

Todos los enlaces peptídicos participan en este enlace cruzado, y así confieren una gran estabilidad a la estructura. Los grupos R se hallan por encima o por debajo de los planos en zig-zag de la lámina plegada.

Es el caso de la fibroína segregada por el gusano de seda Bombix mori.

La fibroína y otras β-queratinas son ricas en aminoácidos que poseen grupos R relativamente pequeños (sobre todo Gly y Ala), mientras que los R de las α-queratinas son más voluminosos y poseen carga mayor que los de la fibroína de la seda.

En las formas α todas las cadenas polipeptídicas son paralelas (es decir, se desarrollan en el mismo sentido N-terminal a C-terminal), mientras que en la fibroína las cadenas adyacentes son antiparalelas (es decir, se desarrollan en sentidos opuestos).

Las α-queratinas contienen muchos restos de Cys, de forma que establecen enlaces transversales -S-S- entre cadenas polipeptídicas adyacentes. Las β-queratinas como la fibroína no poseen enlaces -S-S- transversales.

 

c) Estructura terciaria

 

Es la forma en la que la cadena polipeptídica se curva o se pliega para dar lugar a la estructura globular compacta.

Influye decisivamente en la función biológica de las proteínas, ya que ésta depende en gran medida de su estructura o forma espacial.

Para determinar y mantener esta estructura se realizan enlaces entre diversos puntos de la cadena. Los más importantes corresponden a los puentes disulfuro entre los restos del aminoácido azufrado Cys.

Según su conformación (forma tridimensional que adoptan), las proteínas pueden clasificarse en dos grupos principales:

 

*Fibrosas: formadas por cadenas polipeptídicas ordenadas paralelamente a lo largo de un eje, formando fibras o láminas largas. Son materiales físicamente resistentes, insolubles en agua y en las disoluciones salinas diluidas.

Presentan función estructural en el tejido conjuntivo de los animales superiores:

-Colágeno: en tendones y matriz de los huesos.

-α-queratina: en cabello, cuernos, cuero, uñas y plumas.

-Elastina: en el tejido conjuntivo.

 

*Globulares: formadas por cadenas polipeptídicas plegadas estrechamente, que adoptan formas esféricas o globulares compactas. la mayor parte de las proteínas globulares son solubles en agua.

Generalmente desempeñan una función móvil o dinámica en la célula. De los dos millones de enzimas conocidas actualmente, casi todas son proteínas globulares, igual que los anticuerpos, algunas hormonas y otras proteínas con función de transporte como la seroalbúmina y la hemoglobina. (Nota: en todas estas proteínas aparece con frecuencia un grupo prostético -de carácter no proteico- asociado, para que desempeñen su función).

Algunas proteínas se sitúan entre los tipos fibroso y globular: se parecen a las fibrosas por sus largas estructuras cilíndricas y a las globulares por ser solubles en disoluciones acuosas salinas. Es el caso de la miosina (elemento estructural del músculo) y del fibrinógeno (precursor de la fibrina: elemento estructural de los coágulos sanguíneos).

Una vez formada la estructura terciaria de una proteína globular, son 4 los tipos principales de interacciones o de enlaces débiles que cooperan a su estabilización:

1) Los enlaces de H (puentes de H) entre grupos peptídicos: como ocurre en la hélice α o en el plegamiento β.

2) Los puentes de H entre grupos.

3) Las interacciones hidrofóbicas entre grupos no polares.

4) Los enlaces iónicos entre grupos cargados positiva y negativamente.

 

d) Estructura cuaternaria de las proteínas oligoméricas

 

Algunas proteínas son oligoméricas, es decir, contienen 2 ó más subunidades polipeptídicas. Llamamos estructura cuaternaria al modo característico mediante el las cadenas polipeptídicas plegadas, se acoplan entre sí en la conformación nativa de una proteína oligomérica.

Los enlaces que mantienen esta estructura son del mismo tipo que los que mantienen la estructura terciaria.

La estructura cuaternaria de las proteínas se encuentra estrechamente ligada a la regulación de su actividad biológica (es el caso de las enzimas alostéricas que ya estudiaremos).

Entre las proteínas oligoméricas más sencillas está la hemoglobina (Hb), que posee 4 cadenas polipeptídicas: 2 cadenas α (141 restos cada una) y 2 cadenas β (146 aminoácidos), a cada una de las cuales se encuentra unido un grupo hemo mediante enlace no-covalente.

Se produce un fenómeno de unión cooperativa del O2 con la Hb: cuanto más O2 se une a las moléculas de Hb mayor afinidad tienen éstas por él (recordemos que en cada molécula de Hb hay 4 subunidades, cada una de las cuales puede captar un O2 por su grupo hemo.

 

e) Desnaturalización y renaturalización de proteínas

 

Las proteínas globulares nativas experimentan una desnaturalización y adoptan conformaciones desplegadas y no concretas de sus cadenas polipeptídicas cuando se someten a:

-calefacción,

-tratamiento con ácidos o con bases,

-acción de disoluciones concentradas de urea o de cloruro de guanidina.

Con la pérdida de su conformación nativa -y en esto consiste la desnaturalización- las proteínas pierden su actividad biológica.

Si el proceso de desnaturalización no ha sido irreversible, al conservarse la estructura primaria, conforme retiramos los factores desnaturalizantes la proteína recupera su configuración nativa y activa: se habla entonces de renaturalización. (Pero en algunos casos la desnaturalización sí es irreversible).

El plegamiento se produce rápidamente. Aunque todavía no se conoce totalmente el porqué, parece probable que este proceso se vea favorecido por el principio de cooperatividad (intensificación de la fuerza de atracción entre dos moléculas por la cooperación de muchos enlaces débiles).

Algunas proteínas que carecen de enlaces disulfuro cruzados pueden replegarse espontáneamente y con rapidez a la configuración activa y nativa.

En el caso de las proteínas oligoméricas, cuando las sometemos a acciones que provocan desnaturalización, experimentan cambios conformacionales hacia formas más anárquicas en dos etapas:

1) Disociación de las cadenas entre sí.

2) Desplegamiento de las cadenas separadas y producción de arrollamientos al azar.

Si la desnaturalización se realiza muy cuidadosamente, puede darse el primer paso sin el segundo. Así de ha hecho con la Hb en presencia de sales. Al dializar el exceso de sal, las subunidades separadas se han reasociado y la proteína ha vuelto a ser plenamente activa.

Si las condiciones son más drásticas, la desnaturalización recorre los dos pasos. Cierto número de proteínas oligoméricas son capaces de experimentar esta desnaturalización de forma completamente reversible: es el caso de la enzima aldolasa (que interviene en la glucólisis), cuyas 4 subunidades, con la acidificación del medio se separan y despliegan, y al elevar el pH nuevamente hasta 7 se repliegan y recuperan su estructura terciaria, y se reasocian (estructura cuaternaria) para formar la enzima oligomérica catalíticamente activa.