anterior

ir a "Índice"

ir a "Trabajos de biología"

siguiente

 

TEMA 2: GLÚCIDOS Y LÍPIDOS

 

CONTENIDO

TEMA 2: GLÚCIDOS Y LÍPIDOS

1. GLÚCIDOS. Monosacáridos. Disacáridos. Polisacáridos

2. LÍPIDOS. Características generales. Funciones. Clasificación. Lípidos complejos o saponificables (ácidos grasos y saponificación): acilglicéridos, fosfoglicéridos, esfingolípidos y ceras. Lípidos simples o insaponificables: terpenos, esteroides y prostaglandinas.

 

1. Glúcidos

 

Los glúcidos son principios inmediatos orgánicos formados por C, O y H en la proporción Cn(H2O)n, por lo que antiguamente fueron llamados "hidratos de carbono" o "carbohidratos". Resultan de sustituir en un polialcohol, mediante deshidrogenación, uno de los grupos funcionales alcohol (-OH), por otro grupo funcional aldehídico (-COH) o cetónico (-CO-).

Dentro de los glúcidos distinguiremos para su estudio tres grupos: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Por su sabor dulce, los dos primeros se denominan "azúcares".

 

 

a) Monosacáridos

 

Son azúcares o glúcidos sencillos de fórmula general Cn(H2O)n, siendo n, ordinariamente, 3, 4, 5, 6 ó 7 (rara vez más). No son hidrolizables (es decir, no se descomponen por hidrólisis en azúcares más sencillos). Presentan isómeros ópticos (propiedad que estudiaremos después). Los monosacáridos tienen sabor dulce (azúcares), color blanco, son solubles en agua y tienen poder reductor debido al grupo carbonilo (aldehído o cetona) que puede oxidarse para dar lugar a un grupo ácido (-COOH).

Según cuál sea el grupo funcional (aldehído o cetona), distinguimos dos familias de monosacáridos: aldosas y cetosas.

Según cuál sea el número de C de la molécula tendremos: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas.

La aldosa de 3 C (gliceraldehído) presenta un "C asimétrico", es decir, con cada una de sus 4 valencias saturada por un grupo químico diferente: el C2. Los compuestos con este tipo de carbonos son ópticamente activos, es decir, sus disoluciones desvían el plano de la luz polarizada. El sentido de la desviación depende de la posición que ocupan los radicales -H y los -OH respecto al C asimétrico al que se encuentran unidos: si en una posición desvían el plano hacia la derecha (sustancia dextrógira), en la otra lo desviarán hacia la izquierda (sustancia levógira). Se trata de la isomería óptica.

Una mezcla equimolecular de isómeros ópticos contrarios, será ópticamente inactiva, es decir, no hará girar en ningún sentido el plano de la luz polarizada.

Los isómeros que presentan los glúcidos se dividen en dos series: serie D y serie L, según cuál sea la posición del grupo -OH unido al C contiguo al grupo alcohólico primario.


No todos los azúcares de la serie D son dextrógiros, ni levógiros los de la serie L. Por eso la notación completa de estas sustancias incluye el signo referente a la serie a la que pertenecen y el correspondiente a su actividad óptica:

D (+) gliceraldehído y L (-) gliceraldehído

La mayoría de los glúcidos naturales pertenecen a la serie D.

Las D-aldosas de mayor importancia biológica son el D-gliceraldehído, la D-ribosa, la D-glucosa, la D-manosa y la D-galactosa.

Las cetosas más importantes biológicamente son la dihidroxiacetona, la D-ribulosa y la D-fructosa.

La forma habitual de la glucosa hallada en la naturaleza es dextrorrotatoria o dextrógira ([α]D = +52'71), mientras que la forma corriente de la fructosa es levorrotatoria o levógira ([α]D = -92'41). Sin embargo, ambas pertenecen a la serie D.

Las aldosas y cetosas de la serie L son imágenes especulares de sus correspondientes formas D: isomería espacial o estereoisomería.

En la naturaleza se encuentran L-azúcares, pero no son tan abundantes como los D-azúcares. Entre los más importantes se encuentran la L-fucosa y la L-ramnosa (desoxiazúcares) y la L-sorbosa.

Pero estas estructuras lineales de monosacáridos sólo se dan en estado sólido (cristalino), pues se ha comprobado que esos azúcares en disolución adoptan una estructura de cadena cerrada o cíclica (con excepción de triosas o tetrosas, que mantienen su estructura lineal).


Las estructuras cíclicas se producen por la unión del C que lleva el grupo aldehídico o cetónico con un C que lleva un grupo alcohol dentro de la misma molécula. Se trata de un enlace hemiacetal. En las hexosas reacciona el grupo carbonilo (aldehído o cetona)con el hidroxilo del C5, mientras que en las pentosas lo hace con el hidroxilo del C4.

La formación del enlace hemiacetal constituye el C1 (o el C2 en las cetosas)en un nuevo C asimétrico, lo que da lugar a los isómeros α y β (denominados anómeros) según cuál sea la posición del -OH unido a ese C). Dicho C se denominará C anomérico.

Los anómeros presentan una actividad óptica específica. Así la D (+) glucosa recientemente disuelta tiene un poder rotatorio de +1091, que decrece hasta alcanzar un valor de +52'51. Este fenómeno, que se conoce como mutarrotación, se debe a la coexistencia en el equilibrio de las formas α y β, cuyas rotaciones son respectivamente +1091 y +19'81.

Las fórmulas cíclicas pueden ser representadas de manera espacial mediante las fórmulas en perspectiva propuestas por Haworth. De estas fórmulas, las que presentan anillos pentagonales se denominan furanosas (cetohexosas y aldopentosas), y las que presentan anillos hexagonales (p. ej. las aldohexosas) reciben el nombre de piranosas.

Aunque en las formas cíclicas se pierda la función aldehído o cetona, no desaparece el poder reductor, debido a que en toda solución se da un equilibrio en el que coexisten formas cíclicas con pequeñas cantidades no cíclicas.

 

*Funciones: en cuanto a las funciones de los monosacáridos hay que destacar como principal la energética. Es el caso de la glucosa, que entra en la ruta denominada glucolisis, que se prolonga -en presencia de oxígeno- con el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones. También la fructosa entra en dicha ruta. Y otros azúcares (como la galactosa, etc. se transforman en glucosa para seguir el mismo proceso. Se trata de una energía de aporte rápido, pues al ser solubles en agua, los azúcares son llevados con facilidad a través de la sangre a las diferentes partes del cuerpo. Pero los monosacáridos con función energética se almacenan normalmente en forma de polisacáridos (que ya estudiaremos).

Otros monosacáridos se asocian entre sí para dar lugar a polisacáridos con función estructural (que también estudiaremos). De igual forma, las pentosas ribosa y desoxirribosa asociadas a grupos fosfato cumplen funciones de "engarce" para las bases nitrogenadas en la estructura de los ácidos nucleicos.

Por último, recordar que las pentosas también forman parte de coenzimas, como los adenosín-fosfatos y los piridín-nucleótidos.


 

 

b) Disacáridos

 

Son también de sabor dulce, cristalizables y solubles en agua, pero muchos de ellos no tienen poder reductor, como ya veremos.

Se forman por unión de 2 moléculas de monosacárido mediante un enlace O-glicosídico con desprendimiento de una molécula de agua.

El enlace O-glicosídico se establece al reaccionar un grupo hidroxilo (-OH) de un monosacárido con otro grupo de idéntica naturaleza de otra molécula. Se forma un puente de O y se desprende H2O:

monosac.-OH + HO-X ====> monosac.-O-X + H2O

En el caso de los disacáridos, ambos grupos -OH pertenecen a monosacáridos:

C6 H12O6 + C6 H12O6 =========> C12 H22O11 + H2O

El enlace O-glicosídico puede establecerse:

1) Entre los -OH de los grupos carbonilo de ambos monosacáridos.

2) Entre el -OH del grupo carbonilo de un monosacárido y otro -OH no del grupo carbonilo del segundo monosacárido.

En el primer caso quedan anulados ambos grupos carbonilos y por eso el disacárido resultante carece de poder reductor.

En el segundo caso permanece el poder reductor, al mantener uno de los monosacáridos su grupo carbonilo sin bloquear.

 

*Sacarosa:

-Es el azúcar de caña y de remolacha.

-No presenta poder reductor.

-Inversión de azúcares:

invertasa

sacarosa (+661) ===========> glucosa (+521) + fructosa (-921)

(la mezcla resultante se denomina azúcar invertido, por su actividad óptica)

*Lactosa:

-Azúcar de la leche.

-Hidrólisis ácida (intervienen β-galactosidasas, en células del intestino). Los

niños intolerantes a la leche presentan carencia total o parcial de galactosidasas.

-Sí es reductor.

 

*Maltosa:

-Azúcar de la malta.

-Producto intermediario del catabolismo del almidón.

-Se rompe por la α-glucosidasa.

-Sí es reductor.

 

 

c) Polisacáridos

 

Resultan de la unión de n moléculas de monosacáridos por enlaces glicosídicos con desprendimiento de n-1 moléculas de agua.


Los polisacáridos no cristalizan. Tampoco forman verdaderas soluciones en el agua, sino coloides. Por hidrólisis se descomponen en disacáridos y, después, en monosacáridos.

 

*Almidón: es la principal reserva alimenticia de los vegetales. Muy abundante en tubérculos, semillas, etc. Se almacena en las vacuolas de la célula vegetal. Con el agua forma una solución coloidal denominada "engrudo de almidón", que se colorea en azul al añadirle tintura de yodo. Presenta entre 1.000 y 5.000 unidades de glucosa.

El almidón es en realidad una mezcla de 2 componentes: amilosa y amilopectina.

-Amilosa: enlaces α(1==>4) entre las moléculas de glucosa. Sin ramificaciones. Estructura helicoidal: cada vuelta con 8-10 restos de glucosa. Con 200 moléculas de glucosa como mínimo. Soluble en agua caliente.

-Amilopectina: enlaces α(1==>4) con ramificaciones α(1==>6) cada 18-22 restos. Con unas 1.000 moléculas de glucosa. Insoluble en agua caliente (de ahí el aspecto grumoso del almidón en agua).

 

El iodo: en la amilasa produce un color azul, ya que se integra en la estructura.

en la amilopectina, color pardo (no se integra en la estructura).

 

-Enzimas amilolíticos (hidrolasas del almidón): hidrolizan el almidón según la secuencia:

almidón ===> dextrina ===> maltosa ===> glucosa

La dextrina está constituida por la parte de molécula respetada por las enzimas que no hidrolizan el enlace 1==>6: a partir de las ramificaciones.

Las amilasas hidrolizan enlaces 1==>4 y dan lugar a restos de maltosa. Las enzimas desrramificantes hidrolizan los enlaces 1==>6. La maltasa hidroliza la maltosa y da lugar a restos de glucosa.

 

*Glucógeno: es la reserva alimenticia en animales. Por eso se le denomina también "almidón animal". Se almacena en el hígado principalmente. También en músculo. En el hígado se producen variaciones diarias de hasta un 20% debido a los procesos de glucogenogénesis (síntesis de glucógeno) y glucogenolisis (degradación).

Está constituido el glucógeno por restos de glucosa unidos por enlaces α(1==>4) y ramificaciones α(1==>6) cada 10-12 restos. Está más ramificado que la amilopectina: se empaqueta y almacena más fácilmente.

La frecuencia de las ramificaciones es mayor en el interior de la molécula que en el exterior.

Puede alcanzar dimensiones de 5.000-30.000 restos de glucosa.

En la síntesis de glucógeno intervienen la glucógeno sintetasa y la enzima ramificante 1,4-α-glucano (para las ramificaciones 1==>6).


En la degradación, la glucógeno fosforilasa (para los enlaces 1==>4) y la enzima desramificante (que deshace las ramificaciones 1==>6 y las recoge en forma lineal, 1==>4, para que actúe la glucógeno fosforilasa).

-)Por qué el glucógeno en lugar de las grasas para almacenar energía?

1) Las grasas son más difíciles de movilizar (para energía rápida no sirven).

2) Las grasas no se pueden utilizar como fuente de energía en ausencia de O2.

3) Las grasas no son sustrato para la obtención de glucosa, y hay células que requieren glucosa.

-)Por qué glucógeno en lugar de glucosa libre?

1) Mientras que [glucógeno] es aprox. 0'01μM, con glucosa libre aumentaría la [glucosa] hasta 400mM y se alteraría la Π (presión osmótica).

2) Al estar ramificado se almacena mejor. Además la ramificación dificulta que se agote el glucógeno.

3) La actividad de la glucógeno sintetasa aumenta al disminuir el tamaño del cebador (resto de glucógeno), por lo que se dificulta la hidrólisis total del glucógeno celular. Y disminuye la actividad de la glucógeno sintetasa al aumentar mucho las dimensiones del cebador (por lo que no se almacena glucógeno en exceso).

Recién comido aumenta la glucogenogénesis del organismo. 2 ó 3 horas después, aumenta la glucogenolisis. Pero el organismo humano regula la glucemia entre 0'8 y 1'2 g de glucosa/l de sangre.

 

*Celulosa: tiene función estructural en las células vegetales (forma parte de la pared celular). Sin ramificaciones. Moléculas de β-D-glucosa (en lugar de la α-D-glucosa de almidón y glucógeno) con enlaces 1==>4.

Entre 3.000 y 15.000 restos de glucosa por cadena.

Además de los enlaces covalentes β(1==>4) entre los restos de glucosa de una misma cadena, también se establecen puentes de H y fuerzas de Van der Waals entre las cadenas, por lo que la estructura se estabiliza más.

Los haces de cadenas constituyen microfibrillas, que a su vez se agrupan en láminas, y éstas se amontonan en capas (se presentan las microfibrillas de una lámina cruzadas respecto a las de la lámina contigua).

La hidrólisis del enlace β(1==>4) entre moléculas de glucosa se realiza por acción de las celulasas. Estas enzimas se hallan presentes en algunas bacterias. Como algunas de esas bacterias se encuentran presentes en el estómago de los rumiantes, estos animales pueden alimentarse de celulosa ya que dichas bacterias colaboran en el proceso digestivo descomponiendo la celulosa en restos de glucosa.

 

*Otros polisacáridos: sin ser exhaustivos, conviene citar la función estructural de los polisacáridos que forman parte de los péptidoglicanos en la pared bacteriana; y de la quitina (polímero de unos 100 restos de N-acetil glucosamina) que recubre el exoesqueleto de artrópodos.

 

 


2. Lípidos

 

a) Características generales

 

*Son sustancias untuosas al tacto.

*Insolubles en H2O (aunque algunos tienen una parte polar y otra apolar: son anfipáticos, y pueden actuar como detergentes: dañinos para las sustancias biológicas).

*Solubles en los llamados "disolventes orgánicos" como el cloroformo, éter, alcohol, sulfuro de carbono, xilol, etc.

 

b) Funciones

 

Aunque iremos estudiándolas conforme veamos cada clase de lípidos, podemos enumerar ahora las siguientes:

*Fuente de energía: es el caso de los triglicéridos que se almacenan en el tejido adiposo. Por oxidación: -lípidos ===> 9'4 Kcal/g

-glúcidos ==> 4'1 Kcal/g debido a que el C de los lípidos está más reducido que el de los glúcidos.

Además, su "almacen" (tejido adiposo) no es limitado como el del glucógeno (hígado).

*Función estructural: en membranas citoplasmáticas: ácidos grasos y colesterol.

*Aislante térmico: capas de grasa de animales que viven en zonas frías.

*Función impermeabilizante: en pelos, lana, plumas, hojas...

*Actividad biológica específica: hormonas, vitaminas y prostaglandinas.

 

c) Clasificación

 

Los lípidos se han clasificado de muy diversas maneras. Nosotros adoptaremos el criterio de clasificación basado en la estructura de sus esqueletos.

 

*Lípidos complejos (saponificables): contienen ácidos grasos como componentes. Se llaman también lípidos saponificables porque producen jabones (sales de los ácidos grasos) por hidrólisis alcalina. Difieren en la estructura del esqueleto al que se hallan unidos -covalentemente- los ácidos grasos:

-acilglicéridos ==============> glicerina

-fosfoglicéridos =============> 3-fosfato de glicérido

-esfingolípidos ==============> esfingosina

-ceras ====================> alcoholes no polares de p.m. elevado

 

*Lípidos sencillos (insaponificables): no contienen ácidos grasos en su estructura:

-terpenos

-esteroides

-prostaglandinas

 

d) Lípidos complejos (saponificables)

 

Como hemos dicho, los lípidos complejos o saponificables se caracterizan por presentar ácidos grasos en su estructura.

 


*Ácidos grasos: son moléculas consistentes en una cadena hidrocarbonada larga con un grupo carboxilo terminal.

Estructuralmente las moléculas de ácidos grasos adoptan la forma de zig-zag.

La cadena hidrocarbonada puede ser saturada (toda con enlaces sencillos) o presentar insaturaciones (uno o más dobles enlaces, rara vez triples enlaces). Así los ácidos grasos difieren entre sí por la longitud de la cadena y por el número y posición de los dobles enlaces.

A menudo se simbolizan con una notación taquigráfica que indica: 11) el número de dobles enlaces y 21) el número, situación y configuración de los dobles enlaces.

Se pueden hacer algunas generalizaciones sobre los ácidos grasos presentes en las plantas superiores y en los animales:

-Los más abundantes poseen un número par de C.

-Las cadenas son de 14 a 22 C, aunque predominan las de 16 y 18 C.

*Ácidos grasos saturados más corrientes: palmítico (C16)

esteárico (C18)

*Ácido graso insaturado más frecuente: oléico (C18:1 Δ9)

-Los ácidos grasos insaturados predominan sobre los saturados.

-En los monoinsaturados de los organismos superiores el doble enlace suele darse entre los C9 y C10.

-En los poliinsaturados, un doble enlace suele darse entre C9 y C10 y los siguientes se encuentran separados por un grupo metileno (-CH=CH-CH2-CH=CH-). Sólo en unos pocos tipos de ácidos grasos vegetales se encuentran dobles enlaces conjugados (-CH=CH-CH=CH-).

-Los dobles enlaces de los ácidos grasos insaturados que hay en la naturaleza suelen aparecer en configuración geométrica cis.

 

-Muy pocos la presentan trans.

En adelante, si no indicamos otra cosa, se sobreentiende que los dobles enlaces son cis.

En bacterias los ácidos grasos son menos y más simples: ácidos grasos saturados de C12 a C18, y ácidos monoinsaturados C16 y C18. No se han encontrado poliinsaturados.

 

-Algunos ácidos grasos presentes en la naturaleza:

Punto de

Símbolo Estructura Nombre fusión

saturados:

C12:0 CH3-(CH2)10-COOH láurico 44'2

C14:0 CH3-(CH2)12-COOH mirístico 53'9

C16:0 CH3-(CH2)14-COOH palmítico 63'1

C18:0 CH3-(CH2)16-COOH esteárico 69'6

C20:0 CH3-(CH2)18-COOH araquídico 76'5

C22:0 CH3-(CH2)20-COOH lignocérico 86'0

insaturados:

C16:1 Δ9 CH3-(CH2)5-CH=CH-(CH2)7-COOH palmitoleico -0'5

C18:1 Δ9 CH3-(CH2)7-CH=CH-(CH2)7-COOH oleico 13'4

C18:2 Δ9, 12 CH3-(CH2)4-CH=CH-CH2-CH=CH-(CH2)7-COOH linoleico -5

C18:3 Δ9, 12, 15 ............................................ linolénico -11

C18:3 Δ9, 12, 15 ............................................ araquidónico -49'5


 

 

-Propiedades de los ácidos grasos

1) Son bipolares: cadena hidrocarbonada hidrófoba (o lipófila)

grupo -COOH terminal hidrófilo (o lipófobo)

Y de acuerdo con esas afinidades se empaquetan en medio hidrófilo y en medio hidrófobo.

 

2) En disolución tienden a dimerizarse (proceso exergónico)

 

3) Los puntos de fusión son:

mayor menor

C pares C impares

saturados insaturados

insaturados trans insaturados cis

 

4) Los puntos de ebullición son elevados, y aparecen dímeros incluso en estado gaseoso. Aumentan los puntos de fusión con el n1 de C. En cambio influye poco en esto el n1 de insaturaciones.

 

5) Saponificación. Se produce por reacción del grupo -COOH terminal de los ácidos grasos con cationes monovalentes de las bases (KOH ó NaOH), en caliente. Se obtienen las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos, también llamadas jabones. Son de interés industrial.

El jabón hace que las pequeñas gotitas de grasa que se forman al agitar las grasas en el agua, sean más estables: por su parte hidrófila se pone en contacto con el agua, y por su parte hidrófoba se mezcla con las grasas. De forma similar actúa la bilis, de forma que favorece la digestión de las grasas por acción de la lipasa (la lipasa hidroliza las grasas pero no da lugar a jabón, sino a ácidos grasos libres que pasan a la β-oxidación.


*Acilglicéridos (o glicéridos): son ésteres de ácidos grasos con el alcohol glicerina.

Si los 3 grupos alcohol de la glicerina se encuentran esterificados, la estructura se llama triacilglicérido (es preferible no utilizar el nombre de triglicérido porque químicamente es inexacto). Si los triacilglicéridos son sólidos a temperatura ambiente se les denomina grasas, y si son líquidos, aceites (ver influencia de las aturaciones e insaturaciones y del n1 de C en el punto de fusión de los ácidos grasos).

Los diacilglicéridos (o diglicéridos) y los monoacilglicéridos (monoglicéridos) también se encuentran en la naturaleza, pero en cantidades mucho menores. Aparecen sobre todo como pasos intermedios en la oxidación de los triacilglicéridos.

Los triacilglicéridos que contienen una sola clase de ácido graso en las 3 posiciones se denominan triacilglicéridos simples. Si contienen 2 ó 3 ácidos grasos diferentes se llaman triacilglicéridos mixtos.

 

-Propiedades de los triacilglicéridos:

 

1) Su punto de fusión depende de los ácidos grasos componentes (aumenta con el n1 y la longitud de los ácidos grasos componentes).

 

2) Son insolubles en agua. En cambio, los monoacilglicéridos y los diacilglicéridos, por sus grupos hidroxilo libres, presentan cierta polaridad y forman micelas.

 

3) Hidrólisis:

-Al hervirlos con ácidos o con bases. Hidrólisis con álcalis: saponificación (como resultado se obtiene una mezcla de jabón y glicerina).

-Por acción de las lipasas (jugo pancreático)

 

*Fosfoglicéridos (o gliceril fosfátidos): son componentes principales y característicos de las membranas celulares.

En los fosfoglicéridos uno de los grupos hidroxilo primarios de la glicerina se encuentra esterificado por el ácido fosfórico; los demás grupos hidroxilo lo están por ácidos grasos.

Además de los 2 restos de ácidos grasos que esterifican los C1 y C2, los fosfoglicéridos tienen un grupo de cabeza polar que –como hemos indicado- es un alcohol (representado por X-OH) cuyo grupo hidroxilo está esterificado por el ácido fosfórico.

Al tener una cabeza polar y colas hirocarbonadas no polares reciben el nombre de lípidos anfipáticos.

Habitualmente, el ácido graso en posición 2 es insaturado y el de posición 1 saturado.

El grupo de cabeza polar de los fosfoglicéridos puede ser variado:

En plantas superiores y animales los más abundantes son la fosfstidil-etanolamina y la fosfatidil-colina. Son componentes principales de la mayor parte de las membranas en las células animales.

La fosfatidil-glicerina y la cardiolipina aparecen en membranas celulares de bacterias. La cardiolipina, además, en la membrana interior de la mitocondria (fue aislada en el músculo cardiaco, donde abundan las mitocondrias).

 

*Esfingolípidos: su esqueleto está constituido por la esfingosina o una base relacionada. Son muy abundantes en las membranas de células animales y vegetales. Particularmente abundantes en el tejido nervioso y cerebral.

Todos los esfingolípidos tienen:

-1 molécula de ácidograso.

-1 molécula de esfingosina o de uno de sus derivados.

-1 grupo de cabeza polar (en algunos esfingolípidos

es muy complejo).

En mamíferos las bases principales de esfingolípidos son la esfingosina y la dihidroesfingosina. En plantas superiores y levaduras la fitoesfingosina.

La esfingosina se une por un enlace amida a un ácido graso saturado de cadena larga o a un monoinsaturado para dar lugar a una ceramida. Al grupo hidroxilo 1 de la ceramida se unen diversos grupos de cabeza polar.

-Esfingomielinas: ceramida con fosforil-colina o fosforil-etanolamina.

-Glucoesfingolípidos: se encuentran en los centros receptores para acetil colina y otros neurotransmisores:

.Cerebrósidos: neutros. Con un azúcar monosacárido. En el S. N. y el cerebro son galactocerebrósidos.

.Gangliósidos: ácidos. Grupos de cabeza polisacarídicos con restos de ácido siálico.


 

*Ceras: son ésteres sólidos de ácidos grasos de cadena larga con alcoholes grasos monohidroxílicos o con esteroles (es decir: ésteres de ácidos grasos largos con alcoholes no polares y largos). Insolubles en agua.

Cuando se calientan son blandas y moldeables. Pero en frío son duras.

Aparecen en cubiertas protectoras de la piel, pelo y plumas, de las hojas y frutos de plantas superiores y en el exoesqueleto de muchos insectos.

 

d) Lípidos simples (insaponificables)

 

*Terpenos: constituidospor unidades múltiples de isopreno. Monoterpenos: 2 isoprenos; sesquiterpenos: 3 isoprenos; diterpenos: 4; triterpenos: 6; tetraterpenos: 8.

Los terpenos pueden ser lineales o cíclicos, según la estructura que adopten.

-Monoterpenos: geraniol (lineal): en el aceite de geranio.

limoneno (cíclico): en el aceite de limón.

-Sesquiterpenos: farnesol.

-Diterpenos: fitol (componente de la clorofila).

-Triterpenos: escualeno (precursor de la síntesis del colesterol).

-Tetraterpenos: carotenoides (el β-caroteno es precursor de la vitamina A).

 

*Esteroides: derivados del perhidrociclopentanofenantreno.

Todos los esteroides se originan a partir del escualeno.

-Esteroles (con un grupo hidroxilo en el C3):

.lanosterol: en la cubierta cérea de la lana.

.colesterol: en la membrana plasmática de células animales y en lipoproteínas del plasma sanguíneo.

-Ácidos biliares (con un grupo -COOH): sintetizados en el hígado. Aperecen unidos por el -COOH a aminoácidos. Tienen un carácter detergente (cabeza polar y resto no polar). Ayudan en la emulsión de lípidos (para que actúen las lipasas) y en la absorción intestinal.

-Hormonas esteroídicas:

.corticosteroides: sintetizados en las cápsulas suprarrenales. Actúan en el metabolismo tanto orgánico (proteínas, glúcidos y lípidos) como mineral (reabsorción de iones en el riñón).

.hormonas sexuales: masculinas (andrógenos) y femeninas (estrógenos y progestágenos).

 

*Prostaglandinas: derivados de la ciclación de ácidos grasos insaturados de 20 C (como el araquidónico). 5 de los átomos de C del esqueleto carbonado del ácido graso (del C8 al C12) forman un bucle y constituyen un anillo de 5 miembros.

Las prostaglandinas difieren estructuralmente entre sí en el número de dobles enlaces y en los sustituyentes.

Respecto a su actividad biológica también difieren, aunque todas presentan alguna actividad depresora de la presión sanguínea e inductora de la contracción de los músculos lisos.